Digitalización PYMEs Transformación Digital Aumento de Ventas

Por Qué el 60% de las PYMEs que se Digitalizan Aumentan sus Ventas (Y Cómo Hacerlo en 90 Días)

Lucas Kaufman Rivera
· · 7 min lectura
Digitalización PYMEs Chile: +60% en ventas con herramientas accesibles

El 60% de las PYMEs que se digitalizan aumentan sus ventas. Descubre las 3 herramientas esenciales y el plan de 90 días que funciona. Datos Chile 2025

Por Qué el 60% de las PYMEs que se Digitalizan Aumentan sus Ventas (Y Cómo Hacerlo en 90 Días)

El 98% de las PYMEs chilenas planea invertir en digitalización este año. Pero hay un problema: el 52% todavía gestiona su negocio con Excel, cuadernos y memoria.

La desconexión es enorme. Y la razón es simple: confunden digitalización con implementar un sistema SAP de millones. La realidad es otra. Digitalización para una PYME significa usar tecnología práctica para que tus procesos clave —ventas, clientes, finanzas— sean más eficientes y medibles.

Este artículo te muestra exactamente cómo hacerlo, con herramientas accesibles y un plan de 90 días que funciona.


El Dato que Cambia Todo: Digitalización = Más Ventas

Según el estudio de Movistar Empresas Hispanoamérica (2024), el 60% de las PYMEs chilenas que comenzaron su digitalización aumentaron sus ventas. No es teoría. Es evidencia de más de 1,700 empresas encuestadas en siete países.

Pero hay más. Un estudio de CONCANACO (2025) en México encontró que las PYMEs con presencia digital registran un crecimiento promedio del 11% en ingresos anuales, mientras que quienes invierten en herramientas digitales crecen 20% más que aquellas que no lo hacen.

¿Por qué funciona? Porque digitalizar no es “tener página web”. Es conocer a tus clientes individualmente, automatizar tareas repetitivas y tomar decisiones con datos reales en lugar de intuición.

Un caso real ilustra el impacto. Una PYME de retail con 5 tiendas y $500 millones en ingresos anuales tenía 3 personas dedicadas a seguimiento de clientes, facturación manual de 3 horas diarias y cero personalización en comunicaciones. Seis meses después de digitalizarse: 1 persona haciendo seguimiento automatizado, facturación en 5 minutos, email marketing personalizado. Resultado: +$85 millones en ingresos anuales con una inversión de $15,000 en tecnología. ROI de 567%.


Qué es Realmente la Digitalización para PYMEs

Digitalización no significa tener app más sitio web. Significa automatizar los 3 procesos que hoy consumen tu tiempo mientras tomas decisiones sin datos.

El primero es la gestión de clientes. Antes: llevar clientes en memoria o Excel. Después: saber exactamente qué compró cada persona, cuándo, cuánto gastó y cuándo necesita recompra. Según estadísticas de CRM, el 92% de las empresas que utilizan un sistema de gestión de clientes aumentan sus ingresos, y las tasas de conversión pueden incrementarse hasta 300%.

El segundo es facturación y contabilidad. Antes: facturas manuales, conciliación compleja. Después: facturas electrónicas automáticas, estado financiero en tiempo real. En Chile, la facturación electrónica es obligatoria en muchos casos, así que automatizarla no solo ahorra 2-3 horas diarias sino que asegura cumplimiento legal.

El tercero es comunicación con clientes. Antes: enviar el mismo email genérico a todos. Después: mensajes personalizados basados en comportamiento de compra. Un email genérico tiene 15% de tasa de apertura. Uno personalizado: 45-55%. La diferencia es brutal.


Las 3 Herramientas que Toda PYME Necesita (No 20)

No necesitas un ecosistema complejo. Necesitas tres herramientas que funcionen juntas.

CRM: El Corazón del Negocio Digital

Un CRM transforma “Juan” en “Juan, cliente desde hace 3 años, compra cada 15 días, gasto total $500k, próxima recompra en 10 días”. Según datos de la industria, los CRM aumentan 47% la retención y satisfacción de clientes y pueden elevar la tasa de retención hasta en un 50%.

Para PYMEs en Chile, las opciones más accesibles son HubSpot (gratis hasta $50/mes, excelente para comercio y servicios), Zoho CRM ($14-65/mes, económico con todo integrado) y Attio ($25-100/mes, interfaz moderna y flexible). Mi recomendación: comienza con HubSpot gratis. Escala cuando tengas resultados.

Facturación Electrónica: Cumplimiento + Eficiencia

Software que genera facturas automáticamente y las envía al SII. En Chile, herramientas como Quipu ($29-99/mes), Tikeador ($0-49/mes) o Bsale ($39-199/mes, integra punto de venta e inventario) resuelven esto completamente.

Email Marketing Automatizado

Permite enviar comunicaciones personalizadas basadas en acciones del cliente. Por ejemplo: cliente compra un producto, día 2 recibe “gracias por tu compra”, día 7 “¿cómo te fue? aquí tienes descuento en accesorios”, día 30 “hace un mes que no compras, oferta especial para ti”. Brevo ($20-300/mes) y ActiveCampaign ($20-340/mes) son opciones sólidas para PYMEs.


Plan de 90 Días: De Cero a Digitalizado

No intentes hacerlo todo de una vez. Este es el orden que funciona.

Mes 1: CRM + Datos de Clientes

Las primeras dos semanas: elige tu CRM (HubSpot gratis es perfecto para empezar), importa los datos de clientes existentes, capacita a tu equipo (4 horas son suficientes) y configura campos básicos como nombre, email, última compra y monto gastado.

Las siguientes dos semanas: conecta el CRM con email marketing, crea tu primera automatización (email de bienvenida a nuevo cliente) y mide tasa de apertura y clics. El objetivo del mes es tener visibilidad completa de quién es cada cliente.

Mes 2: Facturación Automatizada

Primeras dos semanas: configura la herramienta de facturación con datos de empresa, productos y servicios. Genera tu primera factura electrónica.

Siguientes dos semanas: automatiza facturas desde órdenes, integra con tu banco para conciliación automática. El objetivo es cero facturas manuales.

Mes 3: Comunicación Personalizada + Medición

Primeras dos semanas: crea 3-4 flujos automáticos de email. Bienvenida, recordatorio de compra (30 días sin actividad), follow-up post-compra, oferta de cumpleaños.

Siguientes dos semanas: crea un dashboard simple con métricas clave. Clientes activos, ticket promedio, frecuencia de compra, productos más vendidos. El objetivo es automatizar 60% de las comunicaciones y tener datos para decidir.


Inversión Real vs Beneficio Medible

Seamos concretos. Inversión típica para 3 meses:

CRM (HubSpot gratis): $0. Facturación (Quipu): $90 ($30/mes). Email Marketing (Brevo): $60 ($20/mes). Capacitación interna: $500-1,000 (una vez). Total: $650-1,150 para los primeros 90 días.

Beneficio conservador basado en datos reales: una PYME con $100 millones en ingresos anuales puede esperar +18% en ingresos por mejor segmentación y automatización, más reducción de 25% en costos operativos por menos trabajo administrativo manual. Eso significa +$18 millones en ingresos con inversión menor a $1.5 millones. ROI superior a 1,000%.


Los 3 Errores que Debes Evitar

Error 1: Implementar sin capacitar. El 75% de las PYMEs reconoce obstáculos para adoptar soluciones digitales, siendo la falta de personal experto la barrera principal. La solución no es capacitación genérica. Es capacitación operativa: 30 minutos con cada persona en su rol específico.

Error 2: Comprar herramientas que no se integran. Comienza con 3 herramientas que estén conectadas entre sí. Después agrega. Si tu CRM no habla con tu facturación, pierdes la mitad del valor.

Error 3: No limpiar datos antes de automatizar. Si tu base de clientes tiene emails incorrectos, nombres duplicados o información desactualizada, automatizar solo amplifica el problema. Limpia una vez, mantén limpio después.


La Pregunta que Importa

Hace 5 años, “estar en Internet” era ventaja competitiva. Hoy es requisito mínimo. En 2025, “estar digitalizado” es lo mismo: requisito mínimo.

El 70% de las PYMEs en América Latina aún está en nivel básico de uso de datos según el BID. Eso significa oportunidad para quienes actúen ahora. En 3-5 años, las empresas que no tengan datos en tiempo real, que no automaticen procesos, que no conozcan a sus clientes individualmente, simplemente no competirán.

La inversión es menor a $1.5 millones para empezar. El tiempo es 90 días de trabajo disciplinado. El resultado potencial es medible: +18% en ingresos, -25% en costos operativos, clientes que regresan porque los conoces.

La pregunta no es “¿puedo permitirme digitalizar?”

La pregunta es: ¿puedo permitirme no hacerlo?


Fuentes: Movistar Empresas Hispanoamérica (2024), CONCANACO Estudio de Digitalización PYMEs México (2025), BID Lab Economía del Dato para PYMEs (2025), ACL Transformación Digital Chile (2025), Entel Digital Estudio Digitalización Empresas Chile (2023).

Compartir este artículo